Osteopatía
Una visión holística del cuerpo humano…
Es una disciplina terapeútica que trata de recuperar el equilibrio del organismo mediante diversas técnicas manuales y tratamientos no invasivos (manipulaciones articulares, movilizaciones y bombeos, técnicas de energía muscular, estiramientos, etc.).
La base de la osteopatía reside en la visión holística del cuerpo humano, entendiendo éste como una unidad en su conjunto, y no como un conjunto independiente de órganos y estructuras.
El tratamiento comienza con un diagnóstico minucioso para buscar la causa del problema, que puede estar localizado en puntos alejados de la zona del dolor; una vez identificado se proporcionan los medios necesarios para recuperar el buen funcionamiento de todos los sistemas que puedan estar implicados.
La osteopatía nos aleja de los tratamientos convencionales basados en aliviar la sintomatología y nos permite llegar al origen de las lesiones.




Suelo Pélvico
La rehabilitación del suelo pélvico es una rama de la fisioterapia orientada a dar soporte a todas las patologías asociadas a disfunciones del periné, abarcando: la pelvis como contenido y como continente del sistema reproductivo y obstétrico, el sistema urinario, la esfera anorrectal, sexología, dolor pélvico crónico, síndromes del nervio pudendo, etc.
Osteopatía Pediátrica
La osteopatía pediátrica está englobada dentro de la fisioterapia infantil…
Nos ofrece distintos tratamientos que pueden ayudar a bebés y niños a recuperarse de numerosos problemas y dolores, disminuyendo o incluso eliminando la necesidad de usar medicamentos
Las técnicas son realmente efectivas cuanto antes se apliquen, ya que durante la primera etapa del bebé sus sistemas son más maleables por su estado constante de evolución y adaptación; por tanto un diagnóstico temprano será muy positivo para nuestros pequeños; el tratamiento es completamente respetuoso con el neonato, por lo que puede recibir una terapia osteopática con apenas unos días de vida.
Para tratar a los niños utilizamos técnicas muy suaves de osteopatía estructural, craneal y visceral. Recurriremos a la terapia manual siempre que detectemos signos o síntomas de posibles disfunciones como pueden ser alteraciones posturales (siempre gira la cabeza hacia el mismo lado), infecciones repetidas, deformaciones craneales, llanto persistente, falta de lagrimeo en un ojo, paladar muy hueco o muy plano, tripa hinchada y dura, regurgitaciones, irritabilidad o irregularidades en el sueño.
Durante las sesiones es importante la presencia de los padres, tanto para calmar al niño y que se relaje durante el tratamiento, como para aprender los ejercicios que luego realizarán a nivel domiciliario.
¿Qué problemas se pueden tratar con osteopatía pediátrica?
- Malformaciones craneales debidas a mala posición intrauterina o a fuerzas aplicadas
- Tortícolis congénitas
- Obstrucción del canal lagrimal
- Alteraciones en el paladar. Trastornos de la mandíbula y de la mordida debido a la restricción y asimetría de los huesos faciales.
- Alteraciones en la conducta como hiperactividad, depresión o déficit de atención.
- Problemas para dormir.
- Estrés y ansiedad.
- Sinusitis.
- Problemas respiratorios, asma y alergias.
- Dolores de cabeza.
- Problemas articulares y dolores derivados de un mal desarrollo de la postura correcta, causados por el parto o congénitos.
Regala salud
Disponemos de tarjetas regalo personalizadas
Para que en fechas señaladas como cumpleaños, Navidad, día del padre o de la madre, o simplemente porque las personas que quieres se lo merecen, les regales Salud.